Actividades académicas del Centro Mexicano para Visión Baja en el 2022:
10 de febrero 2022
20.30 h
Sesión académica
Tema:
Sexualidad en la persona con discapacidad visual
Ponentes:
Psic. Jaime Gamboa y Psic. Marco Antonio Bautista
12 de Mayo 2022
20.30 h
Sesión académica
Tema: Terapia génica y su aplicación en
patología generadora de visión baja
Ponente:
Por confirmar.
4 de Junio 2022
Día de Alta Especialidad
PROGRAMA DÌA DE
ALTA ESPECIALIDAD. 2022 4 de junio 2022
Invitada
extranjera:
Dra. Verónica
López Fernández
País: Argentina
Módulos
1) Estado actual de la Visión Baja.
a. Situación mundial: estadísticas, causas . Dra. Vanessa Bosch 10 min
Dra. López Fernándezb. situación en América Latina.
10 min
Dra.
Rosa Elena de la Torrec. Situación en México: 10mn
Dra. Lourdes Medina d. Servicios en México. 10 min
Dra.
Alicia Lozano PrattMesa redonda. Coordinación: 20 min
2) Nuevas tecnologías
E sight y E Quest.
Dra. Beatriz Patiño 10 min
Orcam my eye, orcam read. Dra. Roxana Urdapilleta 10 min
Dra.
Roxana UrdapilletaRetiplus: 10 min
Dra.
Araceli RoblesTecnologías mexicanas: 10min
Dra.
Karla DueñasMesa redonda: Coordinación 20 min
3) Terapia génica
Amaurosis congénita de Leber. Dr. Juan Carlos Zenteno 15 min
Dra.
Marcela TejedaTécnica de edición genética CRISPR. 15 min
Dra. Beatriz PatiñoArgus e implantes: 15 min
Mesa redonda: Coordinación Dra.
Ángeles Hernández 15 min
4) Cómo implementar rehabilitación visual en la práctica diaria
a. A quién, cómo y cuándo referir
a Rehabilitación Visual. Miney Fromow 10
min
b. Puedo implementar la atención
en mi práctica de otra especialidad._ Dra.
Ana Ma Beauregard 10 min
c.
Creación y sustentabilidad se servicios de RV. Dra. López Fernández 10 min
d.
Medicina de rehabilitación y rehabilitación visual. Dra. Rosa Margarita Ramos 10 min
Mesa redonda:
Coordinación: Dra. Lourdes
Medina 20 min
Programa durante el congreso:
Simposio: ¡Hablemos de Ambliopía!. Compartido con Centro Mexicano de Estrabismo y Salud Visual preventiva. (Por asignar la fecha)
Participaremos con las ponencias:
“Visión Baja, ambliopía y App’s”. Dra. Rosa Elena de la Torre
“Tratamiento de ambliopía en retinoblastoma”. Dra.Vanessa Bosch
Mesa redonda: Dra. Susana
Rodríguez (Invitada de Cuba)
Julio 2022
Curso de Educación continua de la SMO
6,7,12,13,14,19 de Julio una hora cada noche. Virtual.
Tema: Visión baja infantil
1ª sesión: ¿Mi paciente pediátrico tendrá discapacidad
visual? Lourdes Medina
2ª sesión: Impacto de la
discapacidad en el desarrollo y en los padres. Psic. Jaime Gamboa (30 minutos)
Dra. Rosa Margarita Ramos (30 minutos)
3ª sesión: Exploración en
lactantes. Dra. Vanessa Bosch
4ª sesión: Valoración funcional en pre escolares y escolares: Dra. Rosa Elena de la Torre
5ª sesión: Generalidades de estimulación. Opt. Nancy Espíndola y Opt.
Cecilia Islas
6ª sesión: Casos clínicos.
¿???? Vane? Rosi? Nancy?
11 de Agosto 2022
20.30 h: Sesión Académica
¿La ambliopía es campo de trabajo de Rehabilitación visual?
El juego en la rehabilitación visual
Ponentes: Dra. Rosa Elena de la
Torre y confirmar si alguien más
Octubre 2022
1 y 2: Coloquio en conjunto con Retina. Se definirá programa en conjunto, tendremos 8 h en total ambas especialidades. En Sonora
4 de octubre: 20.30 H. Sesión de la SMO. “Diferencias clínicas, campimétricas y topográficas en neuropatía óptica” En conjunto con Neuro oftalmología y glaucoma.
10 de Noviembre 2022 Sesión académica del centro
20.30 h
Tema: Casos clínicos
Ponentes: Por definir
-----------------------------------
Actividades académicas del Centro Mexicano para Visión Baja del 2021:
A) Participación en actividades académicas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología:
• Congreso de residentes.
La Dra. Beatriz Patiño ha participado con la ponencia: “Microperimetría como una innovación tecnológica”.
Dentro del programa de “Educación Médica Continua y Actualización de las Diferentes Especialidades”, el Centro Mexicano para Visión Baja y la Sociedad Mexicana de Oftalmología hemos programado el curso “Visión Baja” de 10 h de duración. En espera de obtener aval del Consejo Mexicano de Oftalmología para asignación de puntos.
Las fechas asignadas por la Dra. Irma Zamudio son: 19, 20, 26 y 27 de mayo y 2, 3, 9 y 10 de junio, de 20 a 21-30 h, con el temario siguiente:
Generalidades de Discapacidad visual:
1.- Definiciones, magnitud, causas. Quién es un paciente con visión baja. Cómo referir.
2.- Aspectos psicosociales de la discapacidad visual.
3.- Historia clínica en el paciente adulto.
4.- Historia clínica en el paciente pediátrico.
5.- Ayudas ópticas, no ópticas, electrónicas y aplicaciones.
6.- Rehabilitación visual y Estimulación.
7.- Casos clínicos.
Este curso será en la modalidad virtual.
• Curso Bienal de Actualización en Oftalmología. 26 de junio
Modalidad Virtual.
El CMVB participará con un curso titulado “¿Preparado(a) para atender la discapacidad visual secuela de la pandemia?“
Con las charlas:
¿Cómo Identificar, manejar y referir a un paciente pediátrico? -Dra. Bosch.
¿Cómo identificar, manejar y referir a un paciente adulto? -Dra. Rosario Espinoza como invitada de Perú.
¿Cómo identificar, manejar y referir a un paciente geriátrico? -Dra. Miney Fromow.
Estado actual de la Rehabilitación Visual en México. -Dra. Lourdes Medina.
• Coloquio Córnea / Visión baja.
Nivel básico: 9.00 a 11.30
Generalidades de Visión Baja. Dra. Ángeles Hernández.
Definiciones, magnitud del problema, causas.
¿Qué hacer si tengo un paciente pediátrico con visión baja? -Dra. Rosa Elena de la Torre.
¿Qué hacer si tengo un paciente adulto con visión baja?. -Dra. Ana Ma Beauregard.
Mesa redonda. Coordina Dra. Karla Dueñas.
Nivel avanzado: 11.30 a 14 h
APPs en discapacidad visual. -Dra. Miney Fromow.
Terapia génica en discapacidad visual. -Dr. Carlos Centeno.
Microperimetría en DMRE. Dra. Beatriz Patiño.
Entrenamiento en fijación excéntrica. -Dra. Roxana Urdapilleta.
Manejo de prismas en visión baja. -Lic. Opt. Nancy Sol Espíndola.
Mesa redonda: Coordina Dra. Lourdes Medina.
B) Sesiones Académicas:
11-02-21: Cambio de mesa directiva.
Trabajos de ingreso: Dras Karla Dueñas, Dra. Ángeles Hernández, Dra. Rosa Margarita Ramos.
13-05-21: ROP Estado actual. -Dra. Mariana Martínez ( por invitación).
¿Por qué el apoyo psicológico a los padres? -Psic. Jaime Gamboa.
¿Por qué es urgente un programa de intervención temprana? -Lic. Opt Cecilia Islas.
12-08-21: ¿Por qué ofrecer rehabilitación visual a los pacientes de neuro oftalmología?… -Dra. Thamar Gómez (por invitación).
Casos clínicos en tiempos de Covid.
Programas de rehabilitación visual.
11-11-21: Discapacidad múltiple en la infancia. Dr. Juan Carlos Bravo (por invitación).
Causas de discapacidad visual en infancia.
VB secundaria a tumoraciones cerebrales en el INP Lic Opt. Mario Roberto Díaz (por invitación).
C) Programa académico interno:
Se propone la elaboración de Guías de referencia y atención a pacientes con visión baja.
Se ha propuesto la elaboración de Guías diferentes dirigidas a clínicos de la visión y a médicos de otras áreas, así como a personal del área educativa y público en general.
11 de marzo, 10 de junio, 9 de septiembre y 9 de diciembre.
Se trabajará por vía virtual.
D) Elaboración de Censo de Servicios de Visión Baja en el país:
Ya se han enviado una serie de encuestas a diferentes instituciones y se mostrarán los resultados durante el Curso de Actualización.
E) Vídeos:
F) Página Web:
Actualización y alimentación. Siempre el agradecimiento al Ing. José Manuel Solís